Aunque envejecer un mueble con betún de Judea no es un trabajo difícil y, de hecho, es muy habitual en trabajos de restauración y restauración de muebles, conlleva cierto riesgo si no se conocen bien las propiedades de este petróleo. -derivado de la resina que tiene una acción oscurecedora inmediata e irreversible sobre la madera y muchos otros materiales Para envejecer tus muebles de madera con betún de Judea puedes utilizar diferentes técnicas y formas de aplicación, siempre sobre el mueble perfectamente acabado y ya preparado -lijado, imprimación y pintura-.
Debes aplicar el betún de judea con mucho cuidado y delicadeza, ya que unos pocos toques son un acabado perfecto; pero si son excesivos, pueden arruinar por completo la restauración.
Índice de contenidos
PASOS PARA PINTAR A LA TIZA Pintura o chalk paint con efecto envejecido en dos colores
Existen muchas formas o técnicas para pintar un mueble con Chalk Paint, dándole un aspecto envejecido atractivo . apariencia ¡Comencemos con el más simple!
Esta es una técnica de moda, utilizada en la tendencia shabby chic, que imita el envejecimiento y el desgaste natural de los muebles antiguos. Consiste en poner pintura sobre la tiza o chalk Paint de un color diferente a la pintura original que hay debajo y rasparla o rasparla cuando esté seca con lija en determinadas zonas.
Para “envejecer” superficies, pátinas y veladuras
En general se trabaja sobre una superficie ya pintada en un color sólido, o barnizada. El betún creará el efecto de envejecimiento mediante la técnica de velo o veladura.
¿Cómo envejecer con betún de Judá?
Para aplicar esta técnica lo primero que debemos hacer es lijar y limpiar la superficie del mueble que queremos envejecer. Como ya habrás visto en muchos de nuestros otros artículos, estos dos pasos son casi siempre necesarios para cualquier técnica de restauración de muebles de madera. Luego, usamos el sellador de madera y dejamos secar unas horas. Posteriormente, con ayuda de un paño, aplicamos betún de judea mezclado con agua. Esto enfatizará las imperfecciones de la madera. Sencillo, ¿verdad?
El decapado es una de las técnicas más utilizadas por los restauradores de muebles. En un artículo del mes pasado ya explicábamos qué es el decapado de muebles y cómo hacerlo. De todos modos, te hacemos un resumen para refrescarte la memoria. Primero hay que lijarlo y limpiarlo. Una vez que tengamos la madera desnuda, habrá que darle la primera capa de color oscuro. Una vez seco, aplicaremos una segunda mano de un color más claro. Finalmente, y con una lija, aplicas la capa ligera de pintura en las esquinas y bordes.
El cracking o cracking es una técnica de pintura decorativa que da como resultado una superficie cuarteada o cuarteada, como si la pintura fuera muy antigua. Este efecto se suele hacer sobre muebles, pequeñas piezas de madera que solo son decorativas, incluso sobre paredes.
- Pintura color perla - 14 septiembre, 2018
- Pintura para velas - 28 octubre, 2017
- Colores primarios, secundarios y terciarios - 25 octubre, 2017