Hay muchos tipos de esmalte que se pueden utilizar para pintar esta superficie.
Te los voy a resumir en dos categorías.
Índice de contenidos
Paso a paso
Con este método notarás como el mantenimiento de tus cultivos se reducirá a menos de la mitad de lo habitual. Y además del tiempo, ahorrarás mucha pintura. Empezamos:
- El primer paso siempre será elegir el color de pintura que queremos utilizar, por lo que se recomienda utilizar pintura del mismo tono o incluso más oscuro que el que ya tiene la valla. . Si por el contrario el color es más claro, con una doble capa de pintura la superficie que queremos pintar parecerá nueva.
- Si la puerta es de hierro, es importante entender que la pintura es un esmalte de hierro y antioxidante. De esta forma, puedes aplicarlo directamente sobre una potencial capa de óxido, solucionando así varios problemas como el óxido, la resistencia y el acabado al mismo tiempo.
- Cuando nos decidimos a pintar nuestras vallas, debemos entender que no tienen ni rastro de óxido ni pintura levantada. Pero si por el contrario tienes estos residuos, una forma de eliminar cualquier rastro es con una lija o un cepillo metálico. Aunque no es así, puedes pintarlo sin nada
- Ahora que la pintura y las rejillas están limadas, seguimos poniendo papel periódico tanto en el suelo como en la pared si la rejilla viene de habitación. y fíjelo con cinta adhesiva. Cabe destacar que con esta técnica se reducirán notablemente los goteos y salpicaduras de pintura y tendremos menos que limpiar una vez terminado el trabajo.
- Ahora el siguiente paso es usar guantes de látex en cada mano y seguir usando la esponja y la pintura.
- El proceso a la hora de pintar debe ser sutil y seguro, la esponja se sumergirá en la pintura por la parte inferior y se aplicará cómodamente pero sin excesiva presión sobre las barras, adaptándose fácilmente a través del relieve de la superficie a pintar hasta que todas las barras estén completamente terminadas.
- Pasadas unas 8 horas después del proceso, será el momento de comprobar que la pintura está perfectamente seca al tacto, y pasadas 16 horas podrás tomar la decisión de hacer una segunda mano de pintura o no según cómo esa primera capa se ve. Lo cual generalmente no será necesario si usa este estilo de trabajo con esponja.
Preparamos el portón antes de pintarlo
Antes de empezar a pintar el portón metálico, lo que haremos será el suelo y los anclajes de la puerta metálica y la ropa de protección. Cualquier zona que no queramos manchar hay que protegerla con cinta de carrocero. Solo cubrimos un poco el área específica con la cinta y de esa manera ya no será posible cubrirla con pintura.
Una vez que hemos protegido toda la puerta, vamos a limpiarla superficialmente; es decir, con un cepillo de cerdas eliminaremos los puntos donde haya oxidación o zonas de pintura vieja que se estén desconchando. Para ello, tan solo tendremos que lijarla un poco pasando la brocha, ocupando las zonas donde hay más óxido.
¿Cómo empezar?
El efecto del tiempo y el clima hace que los cultivos pierdan su destino y el acabado que se les da se deteriore cada vez más. El primer paso es mirar las barras cuidadosamente. Tómese su tiempo para observar de cerca cada detalle del metal y los efectos del óxido sobre él. Si los efectos son muy grandes, entonces es hora de pintar.
El segundo paso es borrar las barras. Limpiar las puertas metálicas es bastante sencillo si sigues nuestras instrucciones. Para limpiar las barras necesitas un balde de agua, otro balde de agua + detergente, un cepillo y un trapo.
Pintura de hierro muy oxidada
Si no hemos tenido cuidado de solucionar el problema cuando el óxido no se ha extendido demasiado, tendremos un problema mucho mayor y necesitaremos más trabajo por nuestra parte.
Si la plancha está muy oxidada y la pintura está vieja y probablemente agrietada y desconchada, lo primero que hay que hacer es limpiar todo antes de pintar. La pintura vieja tendremos que quitarla con espátulas y lijado, y si puedes ayudarte de una máquina multiusos, mejor que mejor.
- Pintura color perla - 14 septiembre, 2018
- Pintura para velas - 28 octubre, 2017
- Colores primarios, secundarios y terciarios - 25 octubre, 2017