Acabas de terminar de pintar, miras tu trabajo y… ¡la pared está llena de marcas de rodillos! Este problema es muy común y se puede evitar siguiendo algunos consejos que te damos en Pinturae. Síguelas y conseguirás un acabado profesional
Índice de contenidos
Truco para un acabado extrafino
Para conseguir un acabado muy liso con aspecto lacado, te recomendamos utilizar una lija al agua. Para ello, sigue los siguientes pasos:
- Humedece la superficie ligeramente con agua.
- Con lija al agua de grano ultrafino (2000 o superior), lijar suavemente con movimientos circulares.
- Cuando haya terminado, utilice un paño sin pelusa para limpiar y secar la superficie.
Consejos útiles:
- No presione la brocha contra la superficie a pintar ya que soltará más pintura de la necesaria y dejará defectos en la superficie.
- Cuando las superficies son muy extensas, debemos dar una mano de pintura en sentido contrario a la veta de la madera para conseguir que la zona quede bien cubierta y la última en el mismo sentido.
- No olvides pasar una mano de papel fino entre mano y mano, para quitar las motas de polvo o pintura que puedan quedar en la superficie, para ello utiliza una lija de esponja fina que facilitará mucho el trabajo.
- Cuando pinte superficies circulares, patas redondas de mesas y sillas, extienda la pintura con pequeños trazos circulares con la punta del pincel, pequeños golpecitos alrededor del tubo hasta cubrir la superficie.
- Cuando veas que la pintura tiene más de la mitad del largo del pelo de la brocha, debes lavarla y secarla, esto asegurará la elasticidad de las cerdas y el acabado perfecto al pintar con la brocha.
- Siguiendo estas instrucciones obtendrás un acabado profesional y te será muy fácil pintar cualquier superficie con pincel. Esperamos que estos consejos te ayuden.
Te puede interesar:
¿Por qué aparecen las marcas y cómo puedo evitarlas?
Los típicos canales y halos resultantes de las pinceladas siempre amenazan con aparecer. Lo hacen por varios motivos: intentar repasar la pintura cuando ya está seca, extender el producto con más pinceladas de las necesarias o no aplicar la cantidad adecuada de pintura. Cuando ocurre esto último, las cerdas se exponen automáticamente y la superficie se marca.
Cualquier error de este tipo se puede evitar cargando el pincel en su tamaño correcto, sin removerlo demasiado para que al extenderlo no cree una capa muy espesa que se arrugue con el tiempo. Por último, no cometas el error de repasar la pintura cuando esté a punto de secarse. Si por desgracia ves que falta pintura en alguna zona en concreto, deberás esperar a que se seque por completo y aplicar más capas.
El secreto para no dejar marcas
Solo mueve un tercio del pincel o paleta en la pintura.
- Pintura color perla - 14 septiembre, 2018
- Pintura para velas - 28 octubre, 2017
- Colores primarios, secundarios y terciarios - 25 octubre, 2017