Una de las primeras cosas a tener en cuenta al crear un mapa del mundo hogareño para decorar la casa es elegir una de las paredes de la sala de estar o del dormitorio que sea lo suficientemente grande como para agregarla. todo el mapa del mundo.

Materiales que necesitas

Puedes utilizar los materiales que quieras para hacer un mapamundi, aunque es cierto que hay algunos materiales que son especialmente válidos para ello. Por ejemplo, el corcho es un buen material que te permitirá hacer un mapamundi de forma fácil y rápida. Aunque lo prefieras, también puedes colocar el mapamundi directamente en la pared.

También necesitarás una plantilla que te guíe para obtener las piezas rastreadas de tu mapa mundial para que no tengas que dibujarlas tú mismo. Aunque seas un buen dibujante y te guste dibujar, haz lo que quieras. La forma más fácil y rápida es buscar una plantilla en Internet en muchas de las páginas web que la ofrecen de forma gratuita y descargarla para trabajar sobre ella. Si quieres comprarlo también lo puedes encontrar en Amazon, aunque no es lo suyo, ya que pensamos hacerlo nosotros mismos, mejor que descargarlo gratis y ahorrar unos euros.

Aprende a hacer un mapamundi creativo para cualquier rincón de tu casa

Así nomás, aquí te mostraremos cómo hacer un mapamundi creativo para cualquier rincón de tu casa, su forma sencilla y bonita de dar un aire nuevo al rincón que elijamos. Junto a nuestros compañeros de Planeta Arquitectura os contamos y compartimos lo que viene… Ya veremos.

¿Eres un gran viajero? ¿O eres de esas personas que sueñan con todos los viajes que vas a hacer? Pues este artículo es para ti sin duda. Te mostraremos junto con un vídeo explicativo cómo instalar el mapamundi para que puedas planificar tu futuro viaje y recorrer los países que ya has visitado mientras decoras tu casa de forma original. Este video fue grabado por M+I Render en colaboración con Planeta Arquitectura. Esperamos que os guste.

CONTENIDO:

  • Rollo de corcho natural. Este tiene un grosor de 0,4 mm, pero hay opciones muy diferentes en el mercado.
  • Papel calco y/o calco, según tu plantilla
  • Soporte trasero para fijar el corcho (opcional). Utilizamos tres tableros de inundación muy malos con un acabado de melamina, pero puede ser MDF, metacrilato, tablero de espuma, etc. O si no, cuélgalo directamente en la pared, lo más fácil y también con mucho éxito.
  • Tijeras, pegamento, pinturas.

Primero tienes que conseguir una “plantilla” para dibujar el contorno del mapamundi. Si eres muy manitas puedes hacerlo directamente a mano alzada mirando una referencia de un libro o pantalla, pero no es mi caso.

Paso a paso

1. Limpiar la pared. Para que el adhesivo de doble cara de la parte trasera se adhiera bien a la superficie sobre la que irá el mapamundi, es imprescindible que esté libre de polvo. Si lo limpias con un paño seco, puedes pegarlo enseguida, pero si lo limpias con un paño húmedo, te recomendamos esperar al menos 24-48 horas para asegurarte de que la pared esté seca.

2. Actúa. Valora el punto exacto en el que quieres colocarlo y coge un metro y un lápiz. Aunque los bordes laterales son importantes, para obtener resultados óptimos es esencial que el mapa esté horizontalmente recto y eso significa asegurarse de que la altura desde el suelo (o el techo, como prefieras) sea la misma en un lado del mapa. como hinchazón en el otro; será suficiente para hacer 2 o 3 marcas diminutas.

Luis García Sanders
Últimas entradas de Luis García Sanders (ver todo)