Siempre se recomienda utilizar una imprimación antes de pintar, ya que mejora la adherencia y deja la superficie lista para la aplicación de pintura para muebles. Sobre todo, con muebles de madera sin tratar para evitar manchas de resina. Con algunos tipos de pintura, puedes saltarte el paso anterior y usarla directamente, pero siempre consulta las instrucciones del fabricante para el método de uso recomendado.

Para pintar un mueble, la pintura es tan importante como las herramientas que usas para pintar. No te conformes con cualquier rodillo o brocha de mala calidad, desprenderán fibras y dejarán marcas difíciles de corregir. Para un resultado ideal, elija las herramientas adecuadas. Pinta tus muebles con paleta de fibra sintética o rodillo de espuma de baja porosidad. De esta forma la capa de pintura será fina y uniforme.

El primer paso

Si el mueble es de madera o de cualquier otro color, tendremos que pintarlo de blanco y antes aplicar una mano de fondo sellador que también será blanco. Si el mueble ya está pintado de blanco, no hace falta pintarlo, solo ve al segundo paso.

Para pintar el mueble de blanco, primero lo lijamos suavemente para abrir el poro a la madera, su pintura o barniz. Hay que quitarle el brillo al barniz, dejarlo mate. Una vez lijado, lo limpiamos bien, quitamos todo el polvo y la suciedad con un paño húmedo, y aplicamos una mano de sellador blanco y dejamos secar el sellador durante al menos 12 horas.

Qué pintura usar para pintar la madera

El tipo de pintura no depende de la madera, sino del material anterior, en este caso el tipo de barniz. Si la superficie no va a ser manipulada ni sujeta a roces, incluso se puede pintar con pintura al agua. Por ejemplo, si desea cambiar el color de un techo de machimbre barnizado, puede pintarlo con pintura acrílica de látex. Lo más importante es darle un pretratamiento sencillo para mejorar su aspecto, y que el látex sea de muy buena calidad.

Esmalte al agua ultra mate – Vintage Prestige

Ahora sigue esta pequeña guía paso a paso sobre cómo pintar tus objetos con esmalte al agua.

  • Limpiar ligeramente con una esponja abrasiva o papel de grano 400
  • Quitar el polvo con un paño húmedo
  • Limpiar con acetona (tixagbix_14) a fondo (para que los pigmentos en la formulación son homogéneos)
  • Aplicar dos o tres manos de esmalte al agua Rio Verde
Luis García Sanders
Últimas entradas de Luis García Sanders (ver todo)