Un truco importante para pintar techos es utilizar pintura al agua. Esto no garantiza que pintará techos sin salpicaduras, pero facilita la limpieza de las salpicaduras. Solo mantenga húmedo el piso, pinte los techos con la mejor técnica antisalpicaduras; hasta más tarde, pasar un trapo o fregona para recoger los restos de pintura, y que estos desaparezcan.

En House Painter tenemos la mejor recomendación de pintura para pintar la superficie interior o exterior que necesites. Podemos apoyarte en la realización de cualquier tipo de proyecto; así como darte consejos sobre los tipos de pintura que ya existen, y la forma correcta de aplicarlas. Recuerda que siempre es recomendable utilizar la pintura que mejor se adapte a la superficie que quieras tratar.

Preparar la superficie

Al igual que con las paredes, la superficie debe estar preparada antes de pintar: limpiarla, eliminar los restos de pintura desconchada (si la hay) y dejarla lo más lista posible.

Parte de los preparativos antes de pintar es la protección de muebles y suelos, ya que si bien las salpicaduras se pueden controlar, no se pueden evitar por completo. Las lámparas también deben protegerse o retirarse, para evitar que se manchen.

Pasos para pintar el techo

  1. strong>Preparar la habitación. Este primer paso es fundamental porque cuanto más tiempo dediquemos a preparar la habitación, menos tiempo tardaremos en pintar. Para quitar esto de los muebles menos pesados ​​así como cortinas, lámparas, etc. Cubriremos muebles voluminosos con plásticos o telas que ya no usamos. También aplicaremos cinta de pintor donde sea necesario y cubriremos el suelo con cartón o papel periódico para evitar manchas (no es recomendable utilizar plástico para el suelo ya que se puede romper y no estar bien protegido).
  2. Limpiar y reparar desperfectos. Antes de aplicar la pintura, repararemos las grietas y daños que pueda tener el techo con masilla. A continuación, lijaremos la superficie y la limpiaremos con un paño húmedo, centrándonos en las zonas donde pueda haber manchas. Si hay humedad, la trataremos con un producto aparte.
  3. Pinta el contorno. Antes de empezar a pintar con el rodillo, debemos pintar todo el perímetro del ángulo entre el techo y las paredes con la brocha, así como todas las zonas a las que no llega el rodillo. Este paso es muy importante porque si lo hacemos después de pintar con el rodillo, es posible que se noten marcas difíciles de quitar.
  4. Primera mano con el cilindro. Una vez hayamos empapado el rodillo con la pintura del cubo y la hayamos escurrido correctamente, comenzaremos a pintar rayas verticales desde la esquina de la pared de la puerta de la habitación hacia la ventana, evitando volver sobre la superficie ya pintada. Se debe tener cuidado de superponer ligeramente las franjas de pintura para evitar espacios sin pintar, pero tenga cuidado de no dejar marcas visibles. También es muy importante deslizar el rodillo sobre la superficie y no presionar, ya que puede provocar desconchones en la pintura difíciles de reparar.
  5. De segunda mano con cilindro. Cuando la primera capa se haya secado por completo (ver los tiempos de repintado recomendados por el fabricante), aplicaremos la segunda capa pintando franjas horizontales, es decir, en el sentido transversal de la primera capa. Así conseguiremos que la pintura se distribuya uniformemente y reduzcamos el riesgo de dejar marcas.
  6. El toque final. Por último, y antes de que se haya secado la última capa, pasaremos el rodillo sin aplicar pintura en el mismo sentido que la primera mano, de esta forma conseguiremos un gran resultado y daremos ese toque profesional a nuestro techo.

Limpie la superficie

Aunque no parece muy emocionante, pintar sobre una superficie sucia puede arruinar el acabado. Por esta razón, asegúrese de limpiar su panel de yeso con una aspiradora o un paño de microfibra antes de comenzar a pintar. Recuerda que si se trata de los paneles de la cocina o el baño, necesitarás una pequeña ayuda extra: un limpiador doméstico.

Después de limpiar, tome cinta de pintor o cinta de enmascarar y utilícela en los bordes de las molduras, zócalos y accesorios de iluminación. Además, asegúrese de proteger el piso con una lona protectora.

– ¿Qué acabado de pintura queremos?

Aquí no estamos hablando de color, lo veremos más adelante. Las pinturas para interior y exterior que encuentras en las tiendas tienen un acabado superficial; Mate, satinado y brillante. Pero… ¿Qué nos dicen los acabados superficiales de los cuadros de las paredes?

También hay que tener en cuenta que es recomendable pintar un acabado interior según el tipo de superficie. En el siguiente esquema ya modo de pista lo podemos ver mejor:

Luis García Sanders
Últimas entradas de Luis García Sanders (ver todo)