Las herramientas necesarias son:
- Una brocha sin punta. La brocha es la que te permite hacer cortes, así como pintar pequeñas superficies donde el rodillo no es adecuado. Permite pintar las molduras de las puertas, por ejemplo, y con rodillo es imposible pintarlas bien.
- Rodillo de espuma. Necesitarás un rodillo de gomaespuma. Los rodillos de espuma están indicados para aplicar esmalte, ya que el acabado será muy liso y no se desperdiciará pintura. Además, el rodillo no debe ser muy grande, ya que las puertas de casa tienen forma y en algunos casos los rodillos más grandes no convienen.
- Cubo pequeño. Un cubo es esencial. Nos permite pintar sin tener que agacharnos constantemente para cargar pintura cada vez. Debido a que es liviano, podemos llevarlo con la mano que no está ocupada con la brocha o el rodillo. Además, permite que la pintura se distribuya perfectamente por todo el cilindro sin llevar demasiada pintura, que provocaría gotas en el suelo o en las propias puertas.
Índice de contenidos
Plástico protector Tesa Extra
8,99 IVA incluidoVer producto
Paso 1: Seleccionar los materiales son buenos
Una de las cosas esenciales que tienes que hacer para que tu trabajo tenga éxito es elegir los productos y herramientas adecuados para pintar las puertas de blanco.
Las más adecuadas para pintar puertas son las pinturas de esmalte o lacas con una imprimación antes, porque se pueden lavar y son resistentes.
Pasos a seguir para realizar el proceso de pintado
- El primer paso a seguir, para pintar la puerta como un profesional, es desmontarla del marco con los tornillos ( es muy atractivo pintarlo todo junto, pero no podrás encontrar partes que necesiten una pintura más minuciosa) si no puedes quitarlo, puedes usar una cuña para estabilizar la puerta, luego cubrir el piso o la pared con el papel protector. (para evitar que se deshaga). mancha) limpiarás las superficies con agua y jabón para que la puerta quede libre de residuos y polvo, sécala muy bien.
- Se quitan las manijas de las puertas, aunque hay dos opciones, dejarlas y taparlas o quitarlas por detalle, pero eso depende de ti. Tenemos que quitar todas las cosas metálicas para que no dejemos un agujero mientras pintamos y pintarlas bien.
5- Laca de esmalte al agua interior (2 manos)
Igual que 4.
Después de 2 manos de imprimación y otras 2 de pintura, viene el Lo mejor: retira el papel que protege el suelo y la cinta de carrocero, esta última con mucho cuidado para que no se peguen restos de pintura. Finalmente agregue pomos y mecanismos… ¡y el proyecto está completo!
Últimas entradas de Luis García Sanders (ver todo)
- Pintura color perla - 14 septiembre, 2018
- Pintura para velas - 28 octubre, 2017
- Colores primarios, secundarios y terciarios - 25 octubre, 2017