Pintura inca

Buenos augurios trae la pintura inca a su pueblo al establecerse en el Valle de Urubamba en Perú.

Inca significa conquistador, llevaban su nombre con orgullo pues fueron gobernantes con gran capacidad para ordenar y administrar. Fueron excelentes agricultores. Enormes vasijas de cerámicas moldeadas a mano y pintadas en vivos colores fue parte del arte que dejo la cultura inca.

Plasmaron la sencillez de su pueblo en su arte creando delicadas piezas de lanas que eran elaboradas cuidadosamente. Este fue el legado del pueblo inca en la pintura.

La pintura inca en la cerámica

Entre las habilidades en las que este pueblo se destacó está la creación de piezas de cerámica.

Se han encontrado enterradas algunas de estas piezas y han sido exhibidas en algunos museos del país.

Poseen un valor histórico incalculable pues sus pinturas sobre cerámicas aún permanecen intactas, destacándose las formas geométricas y líneas planas.

Incorporaban en muchas de sus piezas figuras de animales mostrándole su respeto hacia la naturaleza y algunas imágenes humanas.

Las superficies de las cerámicas eran pulidas, sobresalían en la pintura inca los colores amarillo, negro, rojo y anaranjado en la mayoría de sus piezas.

Los mantos de lana y la expresión de la pintura inca

Las pinturas las realizaban sobre mantos o especies de murales frisados con lodo y colocados sobre las paredes.

Los colores predominantes en los mantos eran el rojo, negro y amarillo. Eran notorios sus diseños la geometría y su estilo estaba lleno de sobriedad.

Los mantos en Perú son el sello que dejo la pintura inca en su historia. Otro tipo de representaciones en las pinturas sobre estos objetos eran totalmente abstractas donde las conjugaciones geométricas eran la base de todo lo que querían recrear.

Las tablas y las telas en la pintura

Pintura inca

Entre otras características de la expresión de la pintura inca están las tablas y las telas que se encontraron, con pinturas que recreaban algunas escenas que fueron parte de la historia de su pueblo.

Ellos veían la pintura no como arte individual sino como complemento de todo lo que con sus manos podían crear. Tenían una policromía en el uso de los colores, pues empleaban más de dos colores como el crema, rojo, amarillo, anaranjado, blanco y marrón.

Como eran eminentemente agricultores, sus representaciones en el dibujo eran naturistas.

Sus pinturas mostraban la fuerza de su pueblo como conquistadores y mantenían el recuerdo de la victoria de sus batallas.

Luis García Sanders
Últimas entradas de Luis García Sanders (ver todo)

Deja tu opinion y comparte!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *