Después del trabajo o remodelación en nuestro hogar nos sentimos felices y renovados, pero suele haber más de un dolor de cabeza que nos da más de un dolor de cabeza: la limpieza. En el caso del porcelánico, tanto en suelos como en paredes, será necesaria una correcta limpieza para mantener el producto en las mejores condiciones y evitar que se golpee o sufra marcas y rayaduras.
Te proporcionamos una serie de consejos y pasos para que tus porcelánicos brillen y disfrutes de tu hogar después de una obra.
Índice de contenidos
Cómo limpiar después del trabajo
Limpiar una casa después del trabajo requiere preparación desde el principio. Solo así podrás tenerlo todo bajo control y que la limpieza no sea un quebradero de cabeza.
El primer paso es evitar al máximo las manchas más difíciles. Esto se hace cubriendo todos los elementos posibles con material adecuado, y eliminando los elementos desmontables. Será un trabajo antes del inicio de la obra, pero evitará la limpieza cuando esté terminada. Cubra los marcos de las ventanas y las puertas con cinta adhesiva, cubra los muebles con sábanas y retire las perillas de las puertas. Con esa base te ahorrarás algo del esfuerzo de limpiar la casa.
Advertencia
No a todo el mundo, bueno a mucha gente, le gusta todo lo relacionado con limpiar o limpiar, pero escuchan cosas tan insignificantes que ignoran por completo ese hecho. Por eso cuando escuchan las palabras “pintura de goma” huyen despavoridos, desde el mito de que “si se mancha el piso u otra cosa con pintura de goma, no lo va a poder quitar” y esto. No tengas miedo de la pintura de goma, ¡no te llevará todo el día quitarla del piso!
Solución
Generalmente el piso es de materiales como mármol, cemento, cerámica; por lo que no es tan difícil limpiarlos si la pintura ya está seca. Basta con humedecer la zona con el disolvente adecuado para ablandar la pintura, luego hay que limpiarla con fuerza. Si la mancha persiste, puede utilizar una esponja dura o una espátula, procurando no rayar el material.
Si el piso es de madera, el procedimiento es el mismo pero TENGA CUIDADO, use un solvente que no triture la madera y evite usar la espátula ya que se raya fácilmente.
¿Cómo quitar pintura del piso?
Usa más almohadillas de limpieza hasta que hayas quitado la pintura del piso. En el momento entre almohadillas se seca o se cubre de pintura, deséchelo y use uno nuevo. Frote cualquier exceso de pintura con el trapo con alcohol desnaturalizado. Aplique alcohol desnaturalizado a la mácula con un trapo.
Sin embargo, recuerda tener cuidado de no dañar la madera. Busque almohadillas de limpieza a base de alcohol en su farmacia local. Busca los que estén diseñados para combatir el acné, ya que contendrán ácidos que ayudarán a eliminar la mancha de pintura.
- Pintura color perla - 14 septiembre, 2018
- Pintura para velas - 28 octubre, 2017
- Colores primarios, secundarios y terciarios - 25 octubre, 2017