El aluminio, que en ocasiones se caracteriza por su resistencia y durabilidad, se puede mejorar con unas manos de pintura para conseguir el estilo que queremos en nuestras terrazas o en nuestras casas.

En primer lugar, debe llevar la protección adecuada para realizar la tarea. Asegúrate de tapar con un trapo lo que no quieras manchar, usa ropa vieja, cubre tus manos, usa mascarilla y ventila el lugar de trabajo.

Pintura y empapelado

A la hora de pintar aluminio hay que tener en cuenta que es un metal y, por tanto, no presenta porosidad, como puede ocurrir con la madera, el yeso o la arcilla. . En este sentido, es importante utilizar una pintura adecuada para este material. Las pinturas para metal están formuladas específicamente para este tipo de superficies, y son la mejor manera de asegurar un resultado adecuado.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que las pinturas acrílicas están indicadas para metales. Sin embargo, si eliges este producto, debes saber que no son tan resistentes a las pinturas sintéticas (como las pinturas de poliuretano).

Lija la superficie de aluminio

Este es un paso muy importante, que debes realizar correctamente para evitar que la pintura se levante y que se adhiera perfectamente a las ventanas. Antes de empezar, debes tener en cuenta que consiste en una tarea tediosa y monótona, que deberás hacer manualmente en las zonas a las que no llega la lijadora mecánica.

  • Pintura en perfecto estado: Se utiliza papel de lija (grano 240) o lana de acero, especialmente después de limpiar y desinfectar la superficie.
  • Pinturas desconchadas: Lo mejor es utilizar papel de lija (grano 120) o un cepillo de acero para eliminar cualquier obstrucción.
  • Pintura anodizada: Al utilizar una lija de grano 60 hay que ejercer mucha presión, por lo que te recomendamos que protejas tus dedos con guantes o cinta adhesiva, sobre todo si no tienes experiencia en ello. Al final, para obtener una superficie más lisa, aplique una lija de grano 120. color no es necesario aplicar la imprimación, porque la pintura anterior es la base sobre la que se construirán las manos de nuevo material. Lija suavemente con una lija fina para no quitar la pintura, limpia y pinta con el nuevo color.

    Existen productos que combinan las características de la imprimación y el esmalte, y se pueden utilizar sin problemas sobre superficies no ferrosas como galvanizadas, zinc, cobre o aluminio. Esta es otra opción que puede ser útil.

    Luis García Sanders
    Últimas entradas de Luis García Sanders (ver todo)