– Comienza en alguna habitación pequeña, tal vez el baño. Si no te gusta, solo tendrás que volver a pintar el techo del baño, que como máximo tendrá unos pocos metros cuadrados.

– Usa pintura mate. Puede usar lo que quiera, como si quisiera un alto brillo, pero cuanto más brillante sea la pintura, más impresionante e impactante será el techo.

Diseños con pintura

Para darle un toque divertido a las habitaciones, una opción es usar diseños para pintar el techo, pueden ser: rayas, punteados, con dibujos o estampados. Esta opción es adecuada para habitaciones infantiles.

Para que se vea armonioso, recomendamos hacerlos a base de pintura blanca y elegir tonos claros.

Materiales para pintar el techo

Para pintar el techo necesitarás:

  • Rodillo. El largo del pelo del rodillo dependerá de la rugosidad de la superficie, es decir, si el techo que vamos a pintar tiene gotelé necesitaremos un rodillo de lana con el pelo más largo posible, y si el techo es liso, conviene ser un cilindro. con pelo corto. En cambio, los rodillos de lana de pelo largo son más adecuados para pinturas vinílicas o acrílicas y los de pelo corto para pinturas plásticas o al agua. Finalmente, si el cilindro es nuevo, eliminaremos los pelos sueltos envolviéndolo con cinta adhesiva y luego retirándolo. Si es nuevo o no se ha usado mucho, no conviene ponerlo directamente en el balde porque absorberá demasiada pintura, es mejor pintarlo antes con brocha y luego meterlo en el balde.
  • Cepillo. Lo mejor es usar una brocha redonda para pintar las esquinas y los bordes que el rodillo no puede alcanzar.
  • Poste de extensión. Hay palos con los que podemos hacer rodar el cilindro para llegar al techo y poder realizar los pases de forma cómoda, rápida y sin demasiado esfuerzo.
  • Pintura. La pintura debe ser de buena calidad, así evitaremos más pasadas de las necesarias y obtendremos un buen resultado. También existen en el mercado pinturas antigoteo que son especialmente útiles cuando es el techo el que vamos a pintar.
  • Cubo y bandeja para pintar. El cubo debe ser lo suficientemente ancho para quitar la pintura correctamente. Además, viene muy bien una bandeja en la que se humedece el pincel cuando pintamos el contorno del techo.
  • Defensores. Cinta de pintor, plástico, cartón, periódico, gorra, gafas… todo lo necesario para proteger muebles y suelos y también para que nosotros mismos no estemos pintados más de lo necesario.

Paso 3: continúa con las paredes

El orden que debes seguir al pintar una pared pequeña o estrecha es el mismo que al escribir, es decir decir de izquierda a derecha y de arriba a arriba. Pinte los bordes o la “pantalla” justo antes de pintar.

¿Qué hay que pintar primero, el techo o las paredes?

Lo primero que hay que pintar en una estancia son los zócalos, luego el techo y por último las paredes, para que las salpicaduras o goteos que se generen se corrijan mientras se pinta el resto de superficies.

Además de pintar primero el techo, es importante hacerlo por partes, es decir, pintar una superficie de unos 60 cm en vertical y en horizontal para que la pintura se extienda correctamente y así poder pintar el pintar. techo sin salpicaduras.

Luis García Sanders
Últimas entradas de Luis García Sanders (ver todo)