¡Feliz miércoles tizadict@s!

El pasado miércoles de febrero y los almendros ya en flor nos avisan que llega la primavera. Para mí es la época más bonita del año porque hay más horas de luz, sube la temperatura pero no se derrite, cosa que se agradece en el Sur y además es la época del año perfecta para empezar a añadir a un cuadro. .

2- Técnica del decapado o decapado

El decapado es una técnica del metal que nos permite aligerar la madera que envejece con el paso del tiempo.

¿Cómo se implementa? Después del lijado, pintamos la superficie con un producto que aumenta la reflexión de la luz y mejora el contraste de la veta de la madera.

El tercer paso

Este es el más sencillo y fácil de hacer y el que le dará el toque final. Para ello ponemos el betún de Judea y la cera incolora para muebles. Abrimos el tarro de cera y sacamos una décima parte de la cera y la reemplazamos con betún de Judá. Revuelva bien la pasta hasta que quede una pasta líquida, que se puede aplicar con un cepillo o un paño.

Las capas de pintura

La técnica de decapado consiste en exponer el color antes de aplicar la última capa de pintura. Para ello se necesitan dos colores: el color base y el color de acabado. Si el color de pintura actual de tus muebles te parece adecuado como color base, solo queda aplicar unas manos de esmalte acrílico de un nuevo color, y cuando esté seco, lijarlo. Recuerde lijar ligeramente y limpiar el artículo correctamente antes de pintar.

Por otro lado, si tu mueble u objeto no tiene manos anteriores de pintura, sería necesario restaurarlo y protegerlo para luego aplicar unas manos de base, y dos más como color de acabado. . En el primer caso, no solo puedes elegir colores opacos, sino también utilizar barnices naturales o de colores que complementen la madera. Cuando esté completamente seco, aplicar dos manos de esmalte acrílico en el color que se desee, respetando siempre los tiempos de secado, y lijando suavemente entre mano y mano. Ahora los muebles estarán listos para desmontar.

Cosas sin manos de pintura

Por otro lado, si tu mueble u objeto no ha tenido manos de pintura antes, sería necesario aplicar unas manos de base, y otras dos como color final En el primer caso, no solo puedes elegir colores opacos, sino también utilizar barnices naturales o de colores que complementen la madera. Cuando esté completamente seco, aplicar dos manos de esmalte acrílico en el color que se desee, respetando siempre los tiempos de secado, y lijando suavemente entre mano y mano. Ahora los muebles estarán listos para desmontar.

Y si no quieres ni tocar la pintura, también existe la posibilidad de quitar la pintura existente, dejando ver el color de la madera original. En este caso ni siquiera tocarás el pincel.

Luis García Sanders
Últimas entradas de Luis García Sanders (ver todo)