Quizás, si las capas de pintura vieja son demasiadas, o si hay humedad en el techo, se formarán ampollas o “chips” que tendrás que quitar con una espátula. Por supuesto también habrá pequeñas manchas que tendrás que quitar con agua y detergente, hongos, humo o moho, de lo contrario volverán a salir después de pintar.
Índice de contenidos
Herramientas necesarias para pintar el techo
Para que pintar el techo sea una tarea más portátil, necesitamos los siguientes materiales:
- Primero, una brocha con mango en ángulo, que será nuestro aliado en las esquinas del techo para aumentar la precisión que quizás no sea posible lograr con el rodillo.
- La cinta de enmascarar (o tapa) es necesaria para tapar con plástico las cosas que no queremos manchar y para tapar los bordes y no llenar zonas no deseadas con manchas de pintura.
- Eso sí, necesitaremos un rodillo para facilitar la aplicación de la pintura de forma eficaz, y es una gran herramienta para extender la pintura sin desperdiciarla en exceso y conseguir una aplicación uniforme y suave.
- Para sacar la pintura con el rodillo necesitaremos una bandeja de plástico.
- Por último, se necesitará una escalera para poder llegar al techo sin dificultades y poder trabajar cómodamente.
- Es importante que elijas materiales de alta calidad, ya que este factor determina en gran medida los resultados que obtengamos.
- Por último y necesario, la pintura para paredes y techos que más te guste
Pasos para pintar el techo
- fuerte > Prepara la habitación. Este primer paso es fundamental porque cuanto más tiempo dediquemos a preparar la habitación, menos tiempo tardaremos en pintar. Para quitar esto de los muebles menos pesados así como cortinas, lámparas, etc. Cubriremos muebles voluminosos con plásticos o telas que ya no usamos. También aplicaremos cinta de pintor donde sea necesario y cubriremos el suelo con cartón o papel periódico para evitar manchas (no es recomendable utilizar plástico para el suelo ya que se puede romper y no estar bien protegido).
- Limpiar y reparar desperfectos. Antes de aplicar la pintura, repararemos las grietas y daños que pueda tener el techo con masilla. A continuación, lijaremos la superficie y la limpiaremos con un paño húmedo, centrándonos en las zonas donde pueda haber manchas. Si hay humedad, la trataremos con un producto aparte.
- Pinta el contorno. Antes de empezar a pintar con el rodillo, debemos pintar todo el perímetro del ángulo entre el techo y las paredes con la brocha, así como todas las zonas a las que no llega el rodillo. Este paso es muy importante porque si lo hacemos después de pintar con el rodillo, es posible que se noten marcas difíciles de quitar.
- Primera mano con el cilindro. Una vez hayamos empapado el rodillo con la pintura del cubo y la hayamos escurrido correctamente, comenzaremos a pintar rayas verticales desde la esquina de la pared de la puerta de la habitación hacia la ventana, evitando volver sobre la superficie ya pintada. Se debe tener cuidado de superponer ligeramente las franjas de pintura para evitar espacios sin pintar, pero tenga cuidado de no dejar marcas visibles. También es muy importante deslizar el rodillo sobre la superficie y no presionar, ya que puede provocar desconchones en la pintura difíciles de reparar.
- De segunda mano con cilindro. Cuando la primera capa se haya secado por completo (ver los tiempos de repintado recomendados por el fabricante), aplicaremos la segunda capa pintando franjas horizontales, es decir, en el sentido transversal de la primera capa. Así conseguiremos que la pintura se distribuya uniformemente y reduzcamos el riesgo de dejar marcas.
- El toque final. Por último, y antes de que se haya secado la última capa, pasaremos el rodillo sin aplicar pintura en el mismo sentido que la primera mano, de esta forma conseguiremos un gran resultado y daremos ese toque profesional a nuestro techo.
Preparar la superficie
En línea con lo comentado anteriormente, la preparación de la superficie es otro aspecto importante para obtener buenos resultados. En zonas con humedad, es recomendable limpiar los techos con un producto antifúngico, para que la pintura no haga efecto sándwich. Algo similar sucede con las grasas. En estos casos, es recomendable recurrir a un desengrasante para limpiar el techo de este residuo y mejorar el agarre de la pintura.
También es necesario utilizar masilla para tapar los agujeros y corregir posibles defectos en la superficie del techo. Esto es especialmente importante a la hora de pintar el yeso del techo, para que el material no entre por esos posibles agujeros. Por cierto, si el techo es de gotelé y hay zonas que han perdido este acabado, es importante utilizar un rodillo para hacer el gotelé antes de pintar.
PASO
Para cubrir el resto de la superficie utilizaremos un cilindro antigoteo y una extensión telescópica que nos facilitará el trabajo. Es recomendable aplicar dos manos cruzadas para conseguir uniformidad en la aplicación y cubrir mejor las juntas.
- Pintura color perla - 14 septiembre, 2018
- Pintura para velas - 28 octubre, 2017
- Colores primarios, secundarios y terciarios - 25 octubre, 2017