Cuando los niños tienen mucosidad, se ve fácilmente en la garganta, la boca y las fosas nasales. Para expulsar el exceso de mucosidad, el cuerpo utiliza la tos y los estornudos, pero los niños tienen poca fuerza muscular para expulsar la mucosidad al toser, por lo que suelen tragarla, por lo que la eliminan a través de las heces o al vomitar.
Es normal que tu hijo presente mocos sin dar la impresión de que está enfermo o necesita algún tratamiento. Sin embargo, si la mucosidad se acumula en las vías respiratorias y no la elimina, es posible que tenga síntomas un poco más complicados. Cuando la mucosidad está en la garganta o la boca, su hijo puede toser con frecuencia e incluso causar alguna obstrucción del aire. Si la mucosidad se acumula en las vías respiratorias bajas (pulmones) puede tener dificultad para respirar (generando padecimientos como bronquiolitis); En otros casos, la acumulación de mucosidad que no es capaz de realizar bien su función protectora puede favorecer la aparición de infecciones, en las vías respiratorias superiores (garganta) y pulmones.
Índice de contenidos
¿Cuándo se debe lavar la nariz de un bebé?
En primer lugar, ¿cuándo debemos realizar lavados nasales en bebés y niños?
Los lavados nasales suaves pueden formar parte de la rutina de higiene diaria, especialmente si el niño es propenso a la otitis o los resfriados. No obstante, los lavados nasales son especialmente útiles cuando tienen congestión nasal o mucosidad excesiva, ya que nos ayudará a eliminarla y aliviar sus síntomas.
¿Cómo aliviar la congestión nasal en bebés y niños?
La obstrucción nasal en bebés y niños es un síntoma leve. Su principal problema es que es muy molesto. Los bebés tienen dificultad para respirar por la boca. La mejor manera de hacerlo es poniendo unas gotas de suero fisiológico por la nariz. Una nariz tapada en un niño o una nariz tapada es algo tan simple como más o menos dificultad para respirar por la nariz. Cuando un bebé tiene la nariz tapada, le resulta difícil respirar por la boca mientras amamanta o toma el biberón.
- Porque hay mucosidad dentro del bebé o niño.
- Porque la nariz está tapada por un resfriado. La mucosa será más gruesa y habrá menos espacio para que entre el aire.
Limpieza después del baño
Otra técnica que también funciona bien para limpiar las mucosidades es hacerlo inmediatamente después de lavar al bebé. El agua caliente del baño las lava y, por lo tanto, es mucho más fácil eliminarlas.
En estos casos se pueden utilizar bulbos o botes nasales para aspirarlos más fácilmente. Estos también pueden desprenderse por sí solos debido al vapor, así que siempre use una gasa para limpiarlos.
-Mucosidad roja o rosada:
Suele aparecer por alergias, aunque también puede deberse a virus e infecciones. Cuando los senos paranasales están irritados o lesionados, suele salir un poco de sangre que se mezcla con la mucosidad generando esta coloración.
En ocasiones, la contaminación del aire es mucho más intensa de lo habitual y esto puede dar lugar a la acumulación de polvo, suciedad u otras partículas contaminantes que se ven al respirar. Cuando el cuerpo la combate, la nariz produce una mucosidad marrón, como señal de que está depurando las vías respiratorias y expulsando las impurezas a través de la mucosidad.