La pintura naif tiene como característica principal la expresión de la ingenuidad y la espontaneidad en sus pinturas. La corriente artística está representada por maestros de este arte totalmente autodidactas.
La intuición esta manifestada en sus obras con una gran profundidad destacándose notablemente los colores brillantes y contrastados.
Este arte naif trae vestigios infantiles en la expresión de su pintura, denotando que no existe un seguimiento académico que defina su estilo en la variedad de manifestaciones representativas que podemos conseguir de esta expresión.
Índice de contenidos
La temática de la pintura naif
La expresión de la pintura escoge manifestaciones de la vida campesina así como la naturalidad de la convivencia familiar y sus infinitas costumbres.
La religión y algunas tradiciones originarias del lugar donde habitan se representan a través de la pintura de forma picaresca y con infinita imaginación y realismo.
Se denotan expresiones de naturalidad que reflejan la autenticidad en cada pincelada.
La captación de elementos espontáneos y reales logra la identificación de los admiradores de la pintura naif y de su diversidad de situaciones cotidianas que se representan en cada obra.
Uno de los mayores éxitos es que la expresión de la temática se realiza con una escasez de estructuras académicas que indiquen una formación artística implantada por expertos de la pintura.
Los representantes de esta corriente son totalmente autodidactas y esto se percibe en la pintura.
Representantes de la pintura naif
Entre los representantes más reconocidos en Francia de la pintura naif del siglo XIX tenemos a Henry Rousseau, y en Inglaterra a Alfred Wallis.
La manifestación propia del arte naif se puede localizar en un gran número de pinturas que son sumamente populares y que su género está caracterizado por ser folklórico.
La evocación de la pureza de la infancia también se ve expresada como parte de la ingenuidad pictórica de las obras y señala una corriente importante dentro del desarrollo de este arte.
Igualmente importante es la tendencia a la carencia de conocimientos académicos como base fundamental que sustenta esta corriente, que podemos definir como ignorancia o falta de conocimiento de la diversidad de técnicas que se aplican para las expresiones artísticas.
Quizás esta ignorancia es la forma de darle a las obras un toque de ingenuidad y de populismo por la similitud con que se realiza de los hechos más inmediatos y recurrentes dentro de la cotidianidad de la existencia haciéndola muy aceptada por la sociedad.
Cómo hacer un cuadro estilo naif con papeles:
Comparte con nosotros qué te evoca la pintura naif, si ves la profundidad de la obra o cualquier otro apunte que nos quieras hacer llegar.
- Pintura color perla - 14 septiembre, 2018
- Pintura para velas - 28 octubre, 2017
- Colores primarios, secundarios y terciarios - 25 octubre, 2017