Hay algunas cosas a considerar antes de intentar limpiar su convertidor catalítico. En muchos casos, las piezas internas se aflojarán. Si ese es el caso, no puede repararlo sin quitarlo y reemplazarlo. Atento a estos consejos que traemos desde nuestro taller mecánico en Málaga:
Muy obstruido. Si su convertidor catalítico está tan obstruido que el motor no funciona, deberá quitarlo y usar herramientas especiales o reemplazar la pieza completa.
Índice de contenidos
¿Cómo reparar Touring Catalyst?
En la mayoría de los casos, este fallo se puede observar a través del cuadro de instrumentos presente (motor iluminado en ámbar). Un fallo en el catalizador puede provocar la pérdida de potencia e incluso parar el coche por su obstrucción, lo cual es una avería que hay que solucionar cuanto antes. Por último, al pasar la ITV también puedes notar que no pasaste la prueba de gases contaminantes. Cuando ya esté obstruido, el filtro de partículas diésel debe ser tratado con Solución Limpiadora DPF (Ref. 5169 + 5171), siempre en el taller y por un profesional. Este dispositivo es básicamente un conjunto bien estructurado que se instala en los automóviles y cuya función es reducir el humo tóxico que emiten todo el tiempo. Además, toda la habitación está recubierta de platino debido a que es un catalizador bastante fuerte.
El convertidor catalítico es un componente de control de emisiones instalado en el sistema de escape del vehículo. Suprime las partículas y otras emisiones nocivas antes de que salgan por el tubo de escape. Con el tiempo, esta pieza se obstruirá con una acumulación excesiva de carbón y deberá limpiarse o reemplazarse.
¿Qué son el catalizador y el filtro de partículas?
Desde 1992, y de manera paulatina, se ha ido controlando la cantidad de emisiones de gases de los automóviles. Paulatinamente se añadió por leyes y reglamentos la obligación de incorporar sistemas de limpieza y filtrado que minimicen el impacto de los gases de los vehículos con motor de combustión.
El catalizador es uno de estos elementos. Está situado en el tubo de escape y es un circuito con caja metálica y estructura cerámica. En el interior hay células en forma de panal cubiertas con metales químicamente activos. Cuando el motor está en marcha, los gases que emite pasan por estas cavidades a altas temperaturas. El proceso catalizado los transforma en compuestos no tóxicos.
Muy obstruido
Si el convertidor catalítico está muy obstruido y el motor no funciona, debe quitar el convertidor catalítico y usar herramientas especiales o tendrá que cambiarlo.
Para saber si hay piezas sueltas dentro del convertidor catalítico, debe tomar un mazo de goma y golpearlo con cuidado (no lo haga demasiado tarde). Si logró escuchar piezas sueltas, entonces debe quitar e inspeccionar el convertidor catalítico.
¿Cómo limpiar el catalizador?
Si su convertidor catalítico está sucio, debemos limpiarlo lo antes posible para evitar problemas. Estos son los pasos que debe seguir para dejarlo como nuevo.
- En primer lugar, debemos encontrarlo, si esta parte está integrada en nuestro vehículo. Se encuentra entre el tubo de escape y el silenciador trasero y suele tener una estructura de panal de cerámica.
- Ahora tenemos que soltar. Es posible, aunque improbable, que tengamos que cortar y luego soldar, en cuyo caso, si no estamos acostumbrados a este tipo de trabajos, es recomendable dejarlo en manos de un profesional. Lo más seguro es que el propio catalizador lleve unas pinzas para facilitar su extracción, sin tener que cortar la pieza. A la hora de desmontar debemos tener cuidado de no romper los tornillos que la sujetan, ya que aunque son bastante grandes, es posible que no aguanten la presión que vamos a aplicar y se rompan.
- Tras desmontarlo del vehículo, iniciaremos la limpieza completa del catalizador. Ponemos un cubo grande debajo del catalizador para no perderlo todo y lo vaciaremos tantas veces como sea necesario durante el proceso. Lo siguiente que vamos a hacer es rociar la pieza con la manguera de agua a alta presión durante mucho tiempo. Es conveniente dar unos golpes ligeros que no se peguen al catalizador para que las partículas de suciedad se separen más fácilmente. Así lo haremos hasta que el agua que llega al balde esté limpia.
- Dejamos secar el catalizador antes de volver a colocarlo y hay que tener en cuenta que la primera vez que arranquemos el coche después de este procedimiento saldrá mucha suciedad y mancharemos el suelo.
- También podemos utilizar productos que mejoren la limpieza, como el thinner, que sería un diluyente derivado del petróleo utilizado para disolver y diluir sustancias insolubles en agua, como aceites y pinturas a base de aceite y grasa. Por lo tanto, el uso de este tipo de químicos puede mejorar el resultado.