Para la higiene personal podemos utilizar jabón neutro, solo agua o agua con bicarbonato. Debe secarse sin frotar. Y es sumamente importante limpiar la zona perineal de adelante hacia atrás, para no arrastrar gérmenes del ano a la vulva.
Muchas mujeres se sienten más limpias si se levantan después de la menstruación o del coito. Sin embargo, esta práctica puede empeorar el flujo vaginal. Las duchas vaginales eliminan las bacterias saludables que protegen la vagina de las infecciones vaginales.
Índice de contenidos
Higiene corporal.
La higiene no suele faltar. Las cosas como son. Pecamos poco por defecto. Ahogamos demasiado a los niños y niñas. Cada vez más pieles atópicas, cada vez más pieles sensibles. Respecto a la higiene personal, a menos que tus hijos estuvieran jugando en los campos, la suciedad y están hechos de croquetas… seamos realistas, la mayoría de las veces no necesitan bañarse. Soy el primero en meterlos en la bañera para que se relajen y jueguen un poco. Pero entonces no necesitas ponerle jabón. El agua es suficiente. Esta es una opinión personal, ya que soy experta (como saben) en higiene personal. O como dicen mis hijas, soy experta en vulvas.
Es importante que las madres y los padres enseñen hábitos de higiene personal. Qué enseñar:
Hábitos de higiene personal que debes seguir
A veces los cambios más simples son los más efectivos, y cuando se trata de una correcta higiene personal femenina, creo que es aún más cierto. Desde que cambié a la copa menstrual, me di cuenta de que un solo cambio podría tener un gran impacto en mi salud. Por eso verás que la lista de consejos que hoy comparto contigo no es muy extensa. Pero realmente, espero que te ayude a sentirte mucho mejor.
Pasos para hacer un lavabo vaginal adecuado
Teniendo en cuenta las diversas premisas que se deben cumplir para que la higiene personal femenina sea adecuada, el lavabo vaginal implica los siguientes pasos:
- Ten en cuenta que la limpieza personal es básica y debe realizarse a diario. Eso sí, sin excesos: una vez al día es suficiente.
- El lavado vaginal debe hacerse de adelante hacia atrás, no al revés, para que no se trasladen gérmenes de la zona anal. Para secar, se hará de la misma forma, asegurándose de dejar bien seca la zona en cada pliegue, con una toalla limpia que debe ser de uso exclusivo.
- Se recomienda utilizar simplemente agua o, como máximo, un jabón específico con pH neutro indicado para esa zona y el tipo de piel de la mujer en cuestión.
- Olvídate de las duchas vaginales: la limpieza sólo debe realizarse en la zona externa.
- Se debe evitar el uso de desodorantes personales. Además de causar irritación y alergias, pueden enmascarar el mal olor vaginal.
- Evita usar esponjas. Lo mejor es utilizar las manos, siempre lo más limpias posible.
- No frotar bruscamente. Es una zona muy sensible y requiere cuidados especiales.
- Procura no llevar pantalones muy ajustados. Es recomendable llevar ropa interior de algodón, teniendo en cuenta la sensibilidad de la zona, y guardar la ropa interior en un lugar limpio, fuera del contacto con otras prendas.
- Durante la menstruación no es necesario lavarse más que otros días. Si se utilizan tampones, conviene cambiarlos cada cuatro horas para evitar la humedad y, por supuesto, no dormir con ellos.
- También es recomendable lavar bien la vulva y, en definitiva, toda el área personal después del coito y orinar, para eliminar posibles gérmenes.
Limpiar de adelante hacia atrás
Es muy importante que limpies siempre de adelante hacia atrás. De lo contrario, es muy probable que estés transportando bacterias u otros microorganismos de la zona anal a la vulvar. De esta manera, aumenta el riesgo de infecciones.
Lo mismo para limpiarte después de ir al baño.