Hace poco una lectora nos preguntaba cómo podía lavar sus alpargatas, una prenda que nos encanta y que además de cómoda tiene muchas cualidades positivas:
¿Sabías que el esparto, a diferencia del plástico utilizado en chanclas permite que el pie respire? Al usar este tipo de calzado, reducirás el riesgo de contraer hongos en los pies. Y eso es con las alpargatas, lo único que tienes que tener en cuenta es que el agua nunca las toque y todo irá bien.
Índice de contenidos
Cómo eliminar el mal olor de las alpargatas altas de yute
Aunque muchas veces el mal olor de los zapatos se debe a nuestros pies, en otras ocasiones se debe al material del que están hechos. hechos y el proceso de lavado.
Como se mencionó, si se usa la lavadora o si se secan incorrectamente, los zapatos pueden oler mal. Sin embargo, existen trucos para intentar eliminar el mal olor.
Mismanuelitas, especialistas en alpargatas y zapatos hechos a mano
En Mismanuelitas somos especialistas en alpargatas hechas a mano, cada una hecha con mucho amor. Hacemos alpargatas de comunión, alpargatas de día, alpargatas artesanales para bodas, moda casual para mujer. Son personalizables, con calzos de diferentes tamaños para que puedas ajustarlos a tu gusto. Además, por curiosidad, seguimos renovando nuestra colección de alpargatas hechas a mano.
Cómo limpiar tus alpargatas
- La primera y más importante regla es nunca mojar la suela de esparto porque este material tiende a endurecerse y estropearse, además de eliminar los malos olores. y terminar desmoronándose, mojándose. Por ello, debemos evitar el contacto directo con el agua. Si por alguna razón la suela de esparto se moja, se debe secar inmediatamente al sol. Si está nublado o hay mucha humedad, podemos espolvorear bicarbonato por toda la suela para que absorba esta humedad. Además, debemos cepillar suavemente el exceso de bicarbonato de sodio.
Y por último, una curiosidad:
Si has llegado hasta aquí, te interesan mucho tus alpargatas de esparto (o yute) para mantenerlos impecables. Ese interés definitivamente te hace querer saber más sobre este zapato. Aquí algunas curiosidades: Es un calzado que está presente en diferentes culturas y partes del mundo. En el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, existe una pareja hallada en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol, en Granada, cuya fecha se sitúa a finales del sexto o principios del quinto milenio antes de Cristo. Al otro lado del Atlántico, también se usaron alpargatas similares, como una encontrada en el Cañón Chaco Nuevo de México, que se cree que data del siglo XIII.
Comparte con nosotros más trucos para mantener limpias tus alpargatas, así como otras curiosidades que conozcas sobre este clásico. ¡Te escuchamos!