De forma sencilla os voy a hablar de esta pieza electrónica que tantos problemas y quebraderos de cabeza nos puede dar. Quizás estemos cansados de leer y releer palabras técnicas en muchos sitios web, lo que nos dificulta aprender sobre esta pieza tan sensible. MAF significa MEDIDOR DE FLUJO. Ambas partes son parte de la electrónica del coche. Es por esto que, en términos simples, un medidor de flujo o MAF es solo una parte del motor cuya función es medir la cantidad de aire que ingresa al motor. Podemos exagerar un poco la situación para entender mejor el origen de esta parte y atrevernos a decir que un flujómetro sería el equivalente a la nariz en nuestro cuerpo. Sin esta parte de nuestro cuerpo o sin que esté obstruida seguiríamos respirando pero no estaríamos respirando bien y si tuviéramos que empezar a correr nos paralizaríamos mucho más y no conseguiríamos los mejores resultados en nuestra carrera. Si la unidad de control (cerebro) de nuestro coche detecta que el motor (carrocería) no está respirando correctamente, nos avisará que algo anda mal y le sugerimos que acuda al médico (taller). A partir de esta idea que tenemos ahora, podemos empezar a investigar un poco más sobre el tema y seguir obteniendo información. ¿Dónde está el medidor de flujo? El caudalimetro o maf siempre se encuentra en la admision del vehiculo, es decir despues del filtro de aire y antes del multiple de admision (regla general) aqui no importa si el auto es Audi, BMW, Mercedes, Seat o Volkswagen, cada uno uno de los cuales el caudalímetro se encuentra en la misma zona de las marcas. ¿Por qué falla el medidor de flujo? El caudalímetro suele fallar por muchas razones, pero una de las más frecuentes es por algún filamento roto o suciedad. Muchas veces, la suciedad del exterior (filtro de admisión perdido o en mal estado) y del propio motor (aceite) hace que este sensor no lea los datos correctamente y fallemos. Algo que la gente busca mucho en internet es la siguiente frase: CALIBRE DE ASIENTO, CÓMO REPARAR CALIBRE DE ASIENTO, CALIBRE DE MANO DAÑADO. Curiosamente parece (y recalco la palabra cómo) que Seat es una de las marcas que se lleva la palma en cuanto a temas de caudalímetros se refiere, y por lo general el tema se suele solucionar con una correcta limpieza. Audi, skoda y Volkswagen del mismo grupo también tienen el mismo tipo de problema. ¿Sabes lo fácil que es limpiar un caudalímetro y ahorrar unos euros? A continuación te dejo unas imágenes así como unas explicaciones para que aprendas a hacer este trabajo sin ningún problema. 1: Lo primero antes de tocar cualquier cosa es buscar el medidor de flujo en el vehículo. 2: El siguiente paso es encontrar todas las herramientas para poder hacer el trabajo correctamente y materiales (NOTA: a veces los tornillos son especiales y se necesitan herramientas como llaves dinamométricas irrompibles) Material necesario: Limpiador Zero Waste o equipo electrónico Zero Waste. limpiador. Es posible que el caudalímetro esté roto y no obtengamos nada, pero al menos podemos diagnosticar que realmente falla si no tenemos una máquina de diagnóstico. No use gasolina, diesel, alcohol, etc. porque de esa manera podemos dividir la pieza preciosa. Recuerde la sensibilidad de esta pieza, no la golpee ni la dañe. 3: Suficiente paciencia y tranquilidad para hacer el trabajo. 4: Desmonte el caudalímetro y aplique generosamente limpiador de equipos electrónicos o zero waste. No toque el sensor ni utilice un cepillo o trapo (de lo contrario lo destruiremos). Repetir el proceso hasta que notemos que el poco líquido que queda sale limpio al girar esta pieza. En este caso particular, el medidor de flujo sufrió mucho debido al ajuste inadecuado de un filtro de aire algo restrictivo. Llevando mucho aire directamente de la calle al motor. Tenga cuidado con los filtros deportivos donde se usa aceite de limpieza. Esto hace que el aceite manche el sensor y la lectura sea errática.
Índice de contenidos
Cómo comprobar el caudalímetro
Entre los muchos síntomas de que el caudalímetro no funciona correctamente, podemos destacar dos:
- Si notamos que el motor se enciende y se para, es posible que algún componente esté dando datos erróneos al caudalímetro.
- Si el motor no supera las 2500/3000rpm o acelera muy lentamente, sin potencia de arranque, es síntoma de que el caudalímetro está en mal estado.
Cómo limpiar el medidor de flujo de aire de una estufa de pellets
Una estufa de pellets que rara vez se limpia se puede ver de inmediato. consume mucho, se calienta poco y en la mayoría de los casos pide ayuda tecleando una alarma. ¡Por eso es tan importante la rutina y el mantenimiento rutinario! Y no solo el caudalímetro, por supuesto.
Una estufa de pellets debe limpiarse con normalidad en función del uso que se le vaya a dar y lo ideal sería un mantenimiento diario para su uso diario. Por otro lado, la limpieza extraordinaria es un tipo de mantenimiento mucho más complicado: por eso solo los técnicos altamente especializados pueden manejarlo.
¿Cómo evitar fallos en los caudalímetros?
Para evitar una avería que nos obligue a cambiar el caudalímetro de nuestro coche, hay dos cosas que nos ayudarán mucho. Utilice buenos filtros de aire y limpie el instrumento cuando sea necesario.
Los pasos de limpieza de un caudalímetro deben realizarse con cuidado, considerando que es un instrumento que puede romperse fácilmente. En primer lugar, localiza el sistema de admisión de aire, retira el caudalímetro desconectando por completo las conexiones eléctricas del coche y con cuidado de no romper el cable al retirarlo. Una vez hecho esto, coloque el instrumento de medición sensible sobre una superficie completamente limpia y rocíe el líquido de compensación para componentes eléctricos tantas veces como sea necesario hasta que el medidor de flujo esté completamente limpio.
¿Qué es un caudalímetro?
https://bit.ly/2U4wyJr
El medidor de flujo es un sensor pequeño, muy similar a un anemómetro: responsable de medir la cantidad de aire que ingresa al colector de admisión y enviar esta información a la unidad de control del motor.