Sin amoníaco, sin productos de limpieza agresivos, sin herramientas duras y ásperas. ¡Olvídate de ellos si quieres mantener tus ventanas seguras! Te explicamos:
- Roles: Parece una obviedad pero no… no eres el primero en destrozar la ventana con este contenido. Muy recomendable para lijar y luego barnizar ventanas de madera, pero con ventanas de PVC no es necesario!
- Pastilla desmaquillante: ni esparto, ni “dormidas”, ni las verdes, ni las que se muestran tranquilas, ¡nada! Puedes rayar tus perfiles de PVC en mayor o menor medida. Si esto sucede, debes saber que la calidad y el aislamiento de tus ventanas no se verán afectados, pero sí la estética.
- Limpiadores abrasivos: mejor usar agua jabonosa y listo. Nunca se sabe si este producto puede dañar una ventana de PVC, por muy resistente que sea. En ningún caso se te ocurre utilizar un ácido/sulfumante para limpiarlos.
Índice de contenidos
Pasos para limpiar correctamente el techo de PVC
- Comprobación de seguridad: Al tratarse de un trabajo en altura, es necesario tomar las medidas de seguridad adecuadas para evitar accidentes. Para ello se debe utilizar siempre el equipo adecuado y comprobar que todo esté en buen estado, comprobar el estado de la escalera, llevar casco, guantes y mascarilla. Es fundamental para evitar golpes y alergias.
- Prepara la zona: Limpia la zona de trabajo, si es posible retira los muebles de la habitación, o cúbrela con un plástico o una manta para evitar que le caiga polvo o cualquier producto de limpieza. Luego coloque la escalera, asegurándose de que esté segura y cerca del área de trabajo.
- Eliminación de polvo: Se recomienda empezar por una de las esquinas e ir poco a poco hasta cubrir todo el techo. Para empezar, deberá limpiar la superficie del polvo con un plumero o una aspiradora. Trate de evitar movimientos bruscos para no esparcir polvo por la habitación y aumentar las luces del techo.
- Limpieza de superficies: Con una esponja suave y seca, frote toda la superficie para eliminar las manchas. Lo ideal es realizar movimientos uniformes por el techo, frotar un poco más fuerte directamente sobre las manchas oscuras, con cuidado de no molestar a los paneles. Este proceso ayuda a suavizar las manchas causadas por el humo o el polvo. Recuerda que la esponja debe estar seca, ya que usar una esponja húmeda puede saturar el techo con agua y aumentar el daño, especialmente si se trata de una superficie porosa.
- Preparar el producto de limpieza: Al iniciar la limpieza, preparar el producto recomendado por el proveedor, siguiendo al pie de la letra las instrucciones. Recuerde utilizar guantes de plástico, preferentemente, antes de manipular cualquier producto.
- Aplicar el producto de limpieza: Además de eliminar las manchas, el producto de limpieza ayudará a eliminar los malos olores provocados por la humedad. De todos modos, si tienes hongos en el techo, contacta con nuestros asesores para que te recomienden un producto especial.
¿Cómo limpiar las ventanas de PVC?
Aunque las ventanas de PVC son perfectas para añadir belleza a cualquier casa o apartamento, si no se les da el mantenimiento adecuado, la estética puede desaparecer. Para que sus ventanas de PVC se vean lo mejor posible, deben mantenerse muy limpias.
Aunque el PVC es un plástico fácil de limpiar, muchas veces no sabemos cómo limpiar ventanas de PVC. Pero si este es tu caso, no te preocupes, porque aquí te explicamos cómo hacerlo. Siga estos consejos:
¿Cómo se mantienen y limpian las ventanas de PVC?
Como decíamos, limpiar las ventanas de PVC es bastante sencillo. De hecho, el mantenimiento es mínimo y no tiene que dedicar mucho tiempo al cuidado de este material de ventana. Y esta es precisamente una de sus principales ventajas.
Aplicar con agua tibia y jabón en la parte de PVC de las ventanas y eliminar todo resto de polvo y suciedad que se haya podido acumular.
¿Cuáles son los mejores materiales que no se deben usar al limpiar ventanas de PVC?
Es recomendable dejar de lado ciertos productos como los que contienen amoníaco o productos más agresivos. Las fregonas tampoco son buenas, ya que rayan los perfiles de PVC, aunque destacan que esto no reduce la calidad ni el aislamiento de las ventanas, sino su estética. Los productos químicos abrasivos como los diluyentes de nitrocelulosa o la gasolina pueden tener un efecto grave en la ventana y causarle daños graves, por lo que es mejor mantenerse alejado de productos como el grabado o el rocío de sal para limpiarlos.
La OMS declara que la contaminación química en el hogar es un grave problema de salud pública que requiere acción. Y muchas de estas partículas provienen de productos de limpieza. Por ello, cada vez se utilizan más los productos de limpieza ecológicos, porque protegen la salud de los miembros de la familia y son más respetuosos con el medio ambiente. Además, como hemos visto, hay ciertos materiales, como el PVC, que se limpian mejor con productos naturales y ecológicos para no dañarlos. Podemos usar vinagre, jugo de limón, bicarbonato de sodio, jabón natural, aceites esenciales o especias para que las habitaciones huelan mejor. Podemos implementar estas recomendaciones ahora para que nuestras ventanas de PVC estén más limpias y brillantes.