Se recomienda no realizar ejercicios o actividades que afecten la presión pélvica o la congestión, por ejemplo: estar mucho tiempo sentado, montar en bicicleta, andar en moto, montar a caballo, correr. Todas estas actividades pueden agravar o desencadenar el dolor de próstata, especialmente cuando estamos sentados.
Los ejercicios o deportes que aumentan la presión intraabdominal transmitirán esa presión al suelo pélvico, por ejemplo: una serie de abdominales repetidos, sentadillas, levantamiento de pesas, etc. Por lo tanto, no se recomiendan.
Índice de contenidos
Calabaza
Se aprovechan sus semillas, que son ricas en lípidos, especialmente el ácido linoleico, que supone la mitad de estos. También contiene vitamina E, esteroles y proteínas. Se ha demostrado que estos lípidos reducen los niveles de dihidrotestosterona en el tejido de la próstata, así como la presión en la vejiga y la uretra.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba el uso tradicional de las semillas de calabaza para tratar las molestias urinarias asociadas a la hiperplasia prostática benigna y la vejiga inestable. Esta planta también se puede utilizar como tratamiento coadyuvante, o en casos más leves o iniciales como tratamiento único, especialmente para aliviar los síntomas nocturnos.
Síntomas de Prostatitis
Dolor en la ingle o genitales, problemas para orinar, sangre en la orina, necesidad de ir al baño, molestias, disfunción eréctil y pérdida de la libido. Asimismo, sensación de presión en el abdomen, eyaculación dolorosa, fiebre, escalofríos, retención urinaria, síntomas gripales y malestar miccional.
Los diferentes tipos son: