Estos trucos se basan en el uso de productos que tengamos a mano ya que solemos utilizarlos en casa. No tienes que utilizar productos caros o especiales para mantener tu coche limpio y reluciente, solo búscalos en casa o en el supermercado de al lado y ponte a trabajar.
Estos son los productos que sueles tener en casa y que puedes utilizar para limpiar tu batería y otras piezas dentro y fuera del coche, de forma económica y sin necesidad de acumular más botellas:
Índice de contenidos
Limpiar la Terminales paso a paso
Lo más importante es entender qué significa tener los terminales de la batería sucios o sin mantenimiento. Un terminal con suciedad o sulfato puede provocar que el coche no arranque o dificultar esta tarea. Los pasos a seguir para borrar esta parte son los siguientes:
- En primer lugar, lo correcto es asegurarse de que el coche esté correctamente apagado. Luego confirma visualmente si los terminales están sulfatados o sucios, esto lo verás si el metal ha cambiado a un tono azul o verdoso.
- El siguiente paso es buscar en tu caja de herramientas para usar un destornillador o llave inglesa para aflojar los tornillos que sujetan los cables de la batería. Preste siempre especial atención al cable negativo. Terminamos este paso haciendo lo mismo con el cable de la derecha y alejándolos para evitar que se toquen.
- Es el momento del bicarbonato de sodio, un líquido que diluiremos en un recipiente con agua para eliminar la acumulación de suciedad en los terminales o la sulfatación. Otra opción casera es utilizar refrescos de cola, ya que estas bebidas tienen un alto nivel de bicarbonato de sodio. Tras terminar la mezcla, la verteremos sobre la batería sucia y dejaremos que reaccione unos segundos. Ahora toca secar con un trapo o un trapo, que puede estar ligeramente empapado en la solución de bicarbonato de sodio para que salga mejor la costra apelmazada.
- En este paso tendremos que frotar con más fuerza un cepillo de cerdas metálicas sobre los bornes que pegan o atornillan los bornes, y con esto dejaremos bien raspada la suciedad. Podemos terminar el proceso de limpieza con una lija, pero esto es opcional, ya que los terminales se untan con una fina capa de vaselina o grasa para evitar otros sulfatos en el futuro.
- Ya tenemos nuestros terminales relucientes y limpios, pero ahora toca volver a montar la batería y sus cables. Eso sí, ten cuidado al apretar porque los terminales suelen ser de plomo y es bastante fácil romperlos, lo que puede resultar, por otro lado. que necesitas cambiar una pila en perfecto estado de uso. Recuerde completar este proceso cuando la batería esté completamente seca y hágalo con mucho cuidado y atención.
¿Cómo limpiar los terminales de la batería con limón?
Paso 3: Limpieza de los terminales de la batería – Para limpiar correctamente los terminales de la batería se recomienda utilizar una mezcla de jugo de limón o agua y bicarbonato de sodio (aproximadamente una cucharada de bicarbonato de sodio por vaso de agua). Humedezca los terminales con jugo de limón y agregue bicarbonato de sodio; la reacción aflojará la suciedad acumulada.
3. Pérdida de energía eléctrica: otro síntoma común de una terminal de batería dañada es la pérdida de energía eléctrica. Esto suele pasar cuando un terminal está severamente corroído o roto, cuando esto sucede y además no se logra un buen contacto eléctrico, se podría generar una pérdida total de energía.
¿Qué sucede si el terminal positivo se calienta?
Los terminales son los cables de la batería. Los cables de alimentación del automóvil están conectados a ellos. Están hechos de plomo. Si el polo positivo de la batería se calienta, significa que el cable está en mal contacto con el polo. Esto puede ser causado por la oxidación o el contacto con el agua. El calor puede encender los cables y provocar un incendio debajo del cofre, derritiendo el aislamiento y dañando la caja de la batería.
Las causas del calor de los terminales positivos se pueden eliminar de la siguiente manera:
Cambie la batería en sencillos pasos:
1. Lo primero que debe hacer es hacer es conseguir una batería nueva. Te puede ayudar fijarte bien en la información que aparece en la batería que tienes instalada, para elegir una similar.
2. Antes de empezar, necesitarás un juego de llaves fijas o una llave inglesa, y también te vendría bien tener unos guantes para protegerte las manos, ya que las baterías contienen ácido.