La técnica de limpieza del latón dorado que hemos visto antes venía muy bien cuando el latón estaba sucio o lleno de polvo. Pero a veces el latón nos presenta otro problema: está ennegrecido. ¿Qué podemos hacer entonces? Hay varias otras opciones. Uno muy efectivo involucra limón. Todo lo que tienes que hacer es exprimir limones y verter un poco en un paño y luego frotar suavemente. El poder del limón en estos casos es sensacional. ¡Esperamos que te funcione! Además, a partir de una mezcla de vinagre, sal y harina también podemos crear una pasta muy eficaz a la hora de eliminar el ennegrecimiento de este material. En concreto, basta con mezclar media taza de vinagre con una cucharadita de sal y añadir un poco de harina para que espese. Una vez lo tengas, solo queda extenderlo sobre la superficie del latón y dejarlo actuar unos diez minutos. Es, sin duda, una de las grandes respuestas a cómo limpiar las manijas de las puertas de latón.
Pero ¿con qué se limpia el latón además de jabón, limón y la mencionada pasta? ¿Hay algo más? Por supuesto. Una de las opciones más sencillas es usar bicarbonato de sodio. Especialmente en los casos en que las piezas de latón estén oxidadas. En concreto, basta con disolver un poco de bicarbonato en agua caliente. Luego pondremos la pieza de latón dentro y la frotaremos con un cepillo. Finalmente sacamos la pieza del agua con bicarbonato y la secamos adecuadamente. Como puedes ver, hay muchas otras opciones. ¡Y aún nos quedan más! El ketchup es un ingrediente muy sorprendente. ¡Sí, el ketchup! Si no tienes otros ingredientes, como limón o bicarbonato, puedes verter un poco de ketchup sobre la pieza y frotar con un paño. Descubrirás cómo, contra todo pronóstico, funciona. Del mismo modo, el aceite de linaza también puede ayudarnos a limpiar el latón. En cualquier caso, las soluciones están a tu alcance. Lo más importante es limpiar la alfombra periódicamente. Es mejor prevenir que curar.
Índice de contenidos
Limpiar latón sin lacar
Limpiar latón sin lacar requiere más trabajo. Aunque existen limpiadores químicos para latón en el mercado, intenta usar algunos de estos ingredientes naturales para limpiar tu latón, la mayoría de los cuales probablemente ya tengas en casa:
Con bicarbonato de sodio
- ) Cuando una pieza tiene muchas grietas y posiciones, es muy común que el óxido esté muy saturado y sea difícil de quitar.
- Para este tipo de problemas, la mejor solución es usar bicarbonato de sodio. Prepara una mezcla de bicarbonato de sodio con agua caliente.
- Sumerge el objeto en esta mezcla y utiliza un cepillo de dientes para llegar a las zonas más duras. En unos segundos notarás la diferencia.
- Seca la pieza con un paño suave de algodón.
- El aceite de ricino puede parecer un herbolario y lo atribuyes a la fitoterapia, pero sirve para muchas otras cosas.
- El latón, cuando está muy sucio, tiende a ponerse verde por el contacto con el aire y la humedad y es bastante tóxico, por eso es muy importante que mantengamos todos los elementos limpios.
- Lo que consigue este aceite es crear una finísima capa protectora alrededor de cada pieza, evitando la aparición de esas molestas manchas oscuras.
- Usa un algodón para esparcir el aceite y no rayes las piezas.
- Puedes usar un paño suave para quitar cualquier resto de aceite y pulir un poco más la pieza.
¿Cómo limpiar el latón?
Pero, ¿cómo quitar las manchas y devolver el brillo? Podemos limpiar la alfombra y mantenerla brillante con diversos tratamientos y remedios naturales. Te mostramos cómo limpiar tus elementos decorativos con metal de forma eficaz y rápida.
El latón tiene múltiples aplicaciones y no es decorativo. Algunos instrumentos de viento como la trompeta o la tuba están fabricados en latón, así como objetos religiosos como crucifijos y figuras religiosas están elaborados con este material. En ambos casos, estos métodos serán tus aliados. Es fácil limpiar el latón y mantenerlo en perfecto estado si seguimos estos consejos…
Limpiar el latón con vinagre blanco, harina y sal
Mezclar la harina, la sal en un recipiente de plástico en partes iguales y vinagre blanco (se puede sustituir el vinagre por zumo de limón), remover hasta obtener una masa homogénea. Una vez hecho esto, extiéndelo sobre la superficie y espera a que haga efecto durante al menos una hora. Para terminar, retira el residuo con agua tibia y sécalo bien.