En la clínica de evaluación del pie de Puebla es importante conocer sobre el uso de plantillas ortopédicas personalizadas, sus características, beneficios y los diferentes tipos de materiales, es por ello que en el siguiente blog se hablará sobre la importancia de limpiar las plantillas ortopédicas. , para lograr un uso y mantenimiento óptimo de estos.
Índice de contenidos
Preguntas frecuentes
¿Se pueden lavar las suelas de los zapatos?
En general, se recomienda no lavar las plantillas de los zapatos, ya que esto puede dañar el material y hacer que no ajusten correctamente. Sin embargo, si debe lavarlos, asegúrese de hacerlo en un ciclo delicado con agua y jabón suave.
¿Cómo cuidar mis plantillas?
- Lo ideal es lavar las suelas interiores al menos una vez a la semana o cada vez que entrenes, con un paño o toallita húmeda. .
- Independientemente de su contenido, no se recomienda mojarlos demasiado porque la espuma o la tela son muy frágiles en agua.
- Déjalos secar en un ambiente seco pero fuera de la luz solar directa, especialmente en las estaciones más cálidas, o acércalos a herramientas que lo irradien.
- Cada vez que cambies de zapatos, debes colocar las suelas con cuidado para que el tipo de zapato no cambie la estructura y no provoque lesiones en los pies como ampollas.
- Si las plantillas se te han quedado atascadas en alguno de tus zapatos, no seas perezoso y busca la manera de quitártelas para secarlas con una toalla y airearlas, eliminando la humedad retenida.
- Si tu plantilla no es de silicona, evita usar productos a base de silicona, ya que este tipo de jabones pueden dañar tus plantillas.
- No las ponga en ninguna lavadora o secadora a menos que lo recomiende la empresa/fabricante de plantillas.
- Puedes comprar productos con propiedades antisépticas, fungicidas, antibacterianas y desinfectantes.
¿Necesitas una cita?
1 ¿Cómo limpiar las plantillas ortopédicas?
Las suelas interiores deben limpiarse para eliminar la acumulación de polvo, arena y otras partículas que hayan podido entrar en el calzado y que, junto con el sudor, puedan generar mal olor.
La limpieza debe ser con jabón líquido, puede ser neutro o con algún componente activo que sea antiséptico, que elimine bacterias y hongos, y un chorro de agua.