El cabezal es una parte básica de los compresores de pistón, que a diferencia de los tornillos helicoidales de las unidades neumáticas para compresores de tornillo, no está diseñado para trabajo continuo. El cabezal, en los compresores alternativos, como su nombre lo indica, funciona según el principio de funcionamiento de un pistón para comprimir el aire que ingresa a la máquina.
Como podemos ver, la cabeza es el corazón del compresor de pistón, es un componente muy importante y requiere una atención especial. En algunos casos, los cabezales presentan averías muy puntuales que obligan a la sustitución inmediata del compresor.
Índice de contenidos
Hemos analizado el compresor de aire y su carga
Si tienes un compresor de aire comprimido de pistón y has llegado a esta publicación, sin duda lo eres, te invito a seguir leyendo para encontrar algunas de las cosas que vamos a compartir que sin duda serán interesantes.
Ellos pueden ayudarte e incluso solucionar tu problema sin gastar mucho dinero.
Está soplando demasiado aire aceitoso
Si no tiene un compresor de aire libre de aceite, su equipo necesita aceite para funcionar correctamente. Sin embargo, cuando el compresor sopla demasiado aceite, puede dañar las herramientas neumáticas y los accesorios y afectar la calidad de su producción.
Y los motivos suelen ser estos:
El compresor del aire acondicionado no enciende, ¿cómo puedo solucionarlo?
Siempre que encendemos el aire acondicionado, el compresor de aire suele tardar un poco en encenderse, más aún si cambiamos de modo, ya sea frío, calor, bebida-humidificador o ventilador. Pero si el aire acondicionado no enciende el compresor a tiempo, significa que la máquina no enfría ni calienta.
Hay tres formas de averiguarlo, veamos cuáles son:
Sobrecalentamiento de motor y culata
Este problema puede ocurrir por una temperatura ambiente alta, que supera los 40° C. Se recomienda mejorar las condiciones de instalación, reubicar los compresores de aire en Monterrey en un área ventilada o instalar un sistema de extracción de calor. Los compresores producen calor y pueden causar quemaduras. Para evitar esto último, no toque el cabezal del equipo ni las piezas sueltas durante el funcionamiento o inmediatamente después del mismo.
También puede ocurrir debido a una red eléctrica débil. Inspeccione el voltaje de funcionamiento y el cable de extensión para verificar que la medición sea correcta. Evite usar cables de extensión de más de 3 m y use una manguera de aire más larga en su lugar. Otra razón es el voltaje inestable. Acude a un especialista para que revise la red y conexiones de tu instalación.