Este es uno de nuestros temas favoritos y estamos seguros que te encantará porque sabemos que la tarea de pintar las paredes no es tan fácil como parece, y queremos advertirte antes de la primera pincelada. Esta lectura determinará el éxito de su aplicación de pintura. Los errores que te explicamos a continuación son precisamente la consecuencia de creer que pintando se puede abrir el bote de pintura, pincelar y listo. Piense en lo siguiente como una lista de verificación de las cosas que debe evitar o corregir. Toma nota y despídete de futuros costes y retrabajos.
Error 1: Pintar sobre salitre, moho, pintar o descascarar paredes con algún tipo de humedad
Índice de contenidos
4- ¿Problemas de humedad al pintar paredes exteriores?
Pueden aparecer humedades por mala calidad de la pintura, filtraciones o corrosión de la propia pintura.
Lo primero que hay que hacer en estos casos es comprobar si la humedad se debe a un problema de grietas, en cuyo caso queremos volver al punto anterior. De lo contrario, debe limpiar y lijar la humedad, luego aplicar un compuesto antihumedad, como una pasta impermeabilizante.
Herramientas a utilizar
No olvides cubrir el suelo y seguir pintando. Lo mejor es usar un rodillo ancho y usar la pértiga, y cepillo o cepillo para recortar. Si la pared está texturizada o con yeso muy grueso, es decir, con muchas imperfecciones y agujeros, es mejor conseguir un cilindro con lana larga de unos 20 a 30 mm.
Pintura plástica exterior, látex acrílico, revestimiento exterior o producto similar resistente a la intemperie, en base agua. Consulta al especialista de la tienda o negocio de pintura que te asesorará sobre la pintura adecuada. También puedes usar pinturas a la cal.
Lijar y limpiar la superficie
Si al quitar la pintura la textura no queda del todo lisa, vamos a coger una lija manual y hacer movimientos circulares y amplios sobre la pared, los grandes ayudará a trazar las marcas para que no se noten, y lograr un acabado más limpio y prolijo.
Después de esto, es importante, después de lijar, pasar un cepillo seco por toda la pared, eliminando el polvo y la pintura que puedan quedar.
Prepare la pared para pintar con la ayuda de lijado
El lijado es necesario cuando se rellenan agujeros, pero también es necesario cuando la pared presenta irregularidades o astillas. Puedes rasparlo con una espátula ancha para desbastar las partes más dañadas y terminar con un buen lijado para que quede completamente uniforme. Tener especial cuidado con el uso de la espátula, ya que no queremos dañar la pared. Para terminar, pasa un paño húmedo para quitar todo el polvo y deja secar bien la pared.
Muchas veces entre los rodapiés o cornisas (si los tenemos) y la pared pueden aparecer huecos, sobre todo a la hora de encoger y expandir diferentes materiales a diferentes. Antes de pintar, arregla estos pequeños defectos con la ayuda de masilla. En esos casos, recomendamos usar calafateo en una caja con una pistola y cortar la parte superior oblicuamente lo menos posible, para ayudarlo a encontrar los rincones y grietas. Trabaja poco a poco para que puedas alisar la masilla con un paño húmedo y los dedos antes de que se seque por completo. Este pequeño truco hará que el acabado sea imperceptible.
- Pintura color perla - 14 septiembre, 2018
- Pintura para velas - 28 octubre, 2017
- Colores primarios, secundarios y terciarios - 25 octubre, 2017