En muchas casas se instalan ventiladores de techo, y por norma general suelen ser de color blanco, que casi siempre viene bien porque hace juego con el techo, pero si estás cansado de ver siempre el mismo ventilador, algo más económico que cambiarlo. decóralo completamente tú mismo.
Índice de contenidos
Dibujó las constelaciones más famosas en papel, recortando las distintas estrellas que las componen
Fuente: boredomtherapy
tixag_2) En la oficina
En esta época en que muchos trabajamos en casa, nuestra oficina debe brindarnos bienestar para que podamos realizar nuestras tareas a realizarse con total comodidad. Si la decoración de la oficina es clásica, puedes jugar con un ventilador de techo de diseño e instalar una pared en un tono diferente al resto para que la decoración no resulte tan monótona.
Paso 2 – Montaje de los elementos que componen el ventilador de techo
Ya tenemos el punto exacto donde se colocará el ventilador, ahora estamos listos para montar las diferentes partes que lo componen arriba: motor, vástago, embellecedores, palas y rosetas.
Comience fijando el soporte de las cuchillas al motor, sin colocar las cuchillas para mayor comodidad y para evitar que giren durante el montaje.
Pasos a seguir antes de pintar el techo:
- Antes de empezar a pintar, será necesario preparar la habitación que queremos pintar. Para ello es necesario vaciarlo por completo, ya que es el techo y es la parte más alta, es posible que se escape pintura o que realmente algunas gotas acaben en el suelo. Si no podemos vaciar la habitación; Debido a que es posible que tengamos muebles que no se puedan mover o que sean demasiado pesados, podemos optar por cubrirlos con un plástico que evitará las manchas de pintura.
- Cuando estemos listos para pintar, será el momento de subir una escalera y comprobar que no hay grietas, grumos o desconchones en el techo que hagan que no quede completamente uniforme después de pintar. Recuerda que tenemos que arreglar cualquier tipo de desperfecto antes de empezar a pintar. Para ello podemos hacerlo con alguna masilla, o cemento y que permita tapar todo lo anterior.
- A esto se suma que también tendremos que fijarnos en la posible suciedad del techo, ya que no se suelen limpiar con la misma frecuencia que el suelo o el resto de la casa.
- Con una escoba podemos quitar el polvo o las telarañas que se han acumulado con el tiempo y por tanto no quedarán debajo de la pintura.
- También quitaremos las manchas y para ello podemos utilizar una imprimación antimanchas, que es muy recomendable incluso para todo el techo y antes de pintar. De esta forma el resultado de la pintura será más uniforme y además entenderemos que el rodillo desliza mucho mejor.
- Por otro lado, y para evitar manchas en la parte superior de la pared, debes poner una cinta para separar el techo de la pared. No importa que no sea del todo recto, ya que es tan alto que no suele apreciarse visualmente desde abajo.
- Pintura color perla - 14 septiembre, 2018
- Pintura para velas - 28 octubre, 2017
- Colores primarios, secundarios y terciarios - 25 octubre, 2017