Los muebles con aspecto envejecido siguen siendo tendencia porque le dan un estilo personal a la decoración ¿Te gustaría tener uno en tu casa? Puedes hacerlo por ti mismo. Sigue leyendo.
Seguro que se te ha ocurrido la idea de recuperar algún mueble antiguo o darle un nuevo aire vintage. Esta tendencia del mueble de usar y tirar ha calado en la decoración ya que parece rescatado de una película vintage y le da un estilo y sello personal al salón, al comedor e incluso a los dormitorios. Veamos qué opciones se ajustan a nuestra realidad y hagamos nuestros propios muebles vintage.
Índice de contenidos
Material
-
- Materiales
- Qué pintura elegir para nuestros muebles
- Eliminar cualquier tipo de suciedad
Pintar con el color que vamos a resaltar
- Dejamos secar el mueble
- Pasamos una vela por toda la superficie
- Añadimos una segunda capa de pintura
- Acabado Lijado – Efecto Desgaste
-
- 1 Brocha
- Papel Madera
pintura contraste
- Un paquete de velas
Técnica decapé para pintar un mueble de madera con efecto vintage
Este método simula la muerte de los años en la pintura. En pocas palabras, consiste en retirar parte de la pintura para que se vea la capa inferior o, más concretamente, la madera, para conseguir ese efecto “desgastado” que tanto nos gusta.
- Pintura específica para pintar madera en dos colores diferentes (el segundo color es opcional porque se puede dejar la madera original).
Reparar y preparar la superficie de madera
En primer lugar tendremos que comprobar el estado de los muebles. La madera es un tipo de material que sufre mucho con el paso de los años. Golpes, arañazos e incluso cambios de temperatura crean diferentes efectos en su superficie, abombamientos o hinchamientos, que hacen que las puertas no cierren correctamente o que el panel superior no quede liso. A pesar de su resistencia, es fácil de dañar y su apariencia no es nueva. Para limpiarla, existen un sinfín de productos reparadores de la madera y masillas para pequeños arañazos y grietas. Con esto, es importante no saltarse un paso básico antes de aplicar nada nuevo: el lijado.
El lijado es muy necesario, ya sea para eliminar restos de barnices antiguos, astillas de pulimento derivadas de golpes, solucionar problemas de desniveles y rugosidades y así conseguir una superficie de trabajo lisa y perfecta seguida de la aplicación de cualquier producto curativo. Es importante limpiarlo con un paño seco -o ligeramente húmedo- para raspar el exceso de polvo o suciedad que se haya eliminado de la madera, consiguiendo así una base lisa, lisa, uniforme, limpia y seca, apta para pintar.
Más artículos sobre cómo pintar
- Pintura color perla - 14 septiembre, 2018
- Pintura para velas - 28 octubre, 2017
- Colores primarios, secundarios y terciarios - 25 octubre, 2017